BS EN 12209:2003 – Clasificación de cerraduras y cerraderos de accionamiento mecánico

Normativas europeas y británicas para cerraduras, pestillos y placas de cierre de accionamiento mecánico.
writeCache 10/0c/d9/71/cb/36/page-content-520561-0cd971cb36504cbe329a6e78d63495b5.cache :: 2024-06-04 06:54:47 -- 06.06.24 22:08:35 : keine gültige Cachedatei gefunden

Las cerraduras de gama obra ARRONE® se fabrica según los máximos estándares de ingeniería y se diseña para ofrecer una elevada relación precio/ rendimiento. Las cerraduras se han sometido con éxito a pruebas de homologación según todos los requisitos de BS EN 12209. La clasificación obtenida se proporciona de forma separada para cada cerradura.

Dígito 1 – clases de uso

Se identifican tres clases de uso:
Clase 1: frecuencia baja de utilización por personas muy cuidadosas y con poco riesgo de mala utilización; por ejemplo, puertas interiores de viviendas
Clase 2: frecuencia media de utilización por personas que prestan atención pero con algunos riesgos de mala utilización; por ejemplo, puertas interiores de oficinas
Clase 3: alta frecuencia de utilización por el público o por personas poco cuidadosas, es decir, donde hay grandes riesgos de mala utilización; por ejemplo, puertas en edificios públicos

Dígito 2 – durabilidad

Se identifican doce clases con cifras mínimas para el funcionamiento de picaportes y cerrojos con y sin carga lateral. La carga lateral se aplica al picaporte cuando se descorre.


N.º de
operaciones
Aumento de la carga lateral 
Clase CClase HClase MClase SClase X
Clase BClase GClase LClase RClase W
Clase AClase F

Dígito 3: peso de puerta y fuerza de cierre

Se identifican nueve clases en función de unas cifras máximas para la fuerza de cierre de varios pesos de puerta. Nota: La fuerza de cierre se calcula desde un inicio en reposo; esto es, con el picaporte saliente en contacto con el cerrojo al inicio de la prueba.

Fuerza
de cierre
máxima
Peso de la
puerta hasta
100 kg
Peso de la
puerta hasta
200 kg
Superior
a 200 kg
15 NClase 7Clase 8Clase 9
25 NClase 4Clase 5Clase 6
50 NClase 1Clase 2Clase 3

Dígito 4: aptitud para el uso en puertas cortafuego

Se identifican dos clases:
Clase 0: no adecuado para su uso en montajes de puertas cortafuego
Clase 1: adecuado para su uso en montajes de puertas cortafuego al humo probadas según la normativa BS EN 1634-1.

Dígito 5: segurida de personas

Sin requisito, pero teniendo en cuenta que una cerradura o picaporte conforme con esta normativa puede, a la vez, formar también parte de un dispositivo de salida conforme a la normativa BS EN 179 o BS EN 1125.

Dígito 6: resistencia a la corrosión y temperatura

Se identifican ocho clases de resistencia a la corrosión por niebla salina neutra (NSS) a partir de la normativa BS EN 1670:2007, con y sin resistencia a la temperatura:

Resistencia a
la corrosión (NSS)
Resistencia a la temperatura
Sin requisito
Resistencia a la temperatura
-20 ºC a +80 ºC
240 horasClase DClase G
96 horasClase CClase F
48 horasClase BClase E
24 horasClase A
Sin requisitoClase 0

Dígito 7: eficacia de protección y resistencia al taladrado

Se identifican siete clases con cifras mínimas para requisitos relacionados con ataques físicos, con o sin perforación de la caja de cerradura:

Resistencia
a ataques
creciente
Sin requisito
de taladrado
Requisito de taladrado
Clase 6Clase 7
Clase 4Clase 5
Clase 3
Clase 2
Clase 1

Dígito 8: aplicación en función de la puerta

Se identifican quince clases para distintas aplicaciones: puertas con bisagras o deslizantes con cerraduras, con salida sin llave desde el interior o cierre con llave desde ambos lados. La clasificación determina qué aplicación es apropiada. Además, se establece como requisito que la cerradura o el picaporte no puedan retirarse desde el exterior o, en el caso de las clases K a R, desde el interior mediante herramientas “estándar”. Las clases H y P requieren soporte para la caja de la cerradura al instalarse.

Dígito 9: tipo de accionamiento de la llave y cierre

Se identifican nueve clases para los distintos tipos de funcionamiento de la llave. La clasificación determina cómo se evalúa la cerradura en función de los requisitos de cerradura. Además, existe un requisito operativo de torsión de llave máxima de 1,5 Nm y un requisito de resistencia de llave mínima de 2,5 Nm.

Clase 0: no procede
Clase A: cerradura de cilindro, cierre manual
Clase B: cerradura de cilindro, cierre automático
Clase C: cerradura de cilindro; cierre manual con cierre intermedio
Clase D: cerradura de autocierre, cierre manual
Clase E: cerradura de autocierre, cierre automático
Clase F: cerradura de autocierre; cierre manual con cierre intermedio
Clase G: cerradura sin accionamiento de llave; cierre manual
Clase H: cerradura sin accionamiento de llave; cierre automático

Dígito 10: tipo de funcionamiento del cuadradillo

Se identifican cinco clases:
Clase 0: cerradura sin cuadradillo
Clase 1: cerradura para accionamiento de pomo/manilla con muelle de recuperación
Clase 2: cerradura para accionamiento de manilla sin muelle de
recuperación
Clase 3: cerradura para accionamiento de manilla pesada sin muelle de recuperación
Clase 4: cerradura para accionamiento de manilla pesada sin muelle de recuperación de especificación propia del fabricante

Dígito 11: requisitos de la identificación de la llave

Se identifican nueve clases relacionados con el número de disparidad de cierres efectivos y dispositivos de autocierre. La clase 0 hace referencia a un picaporte sin acción de cierre:


Numero
de disparidad
de
cierres
efectivos
Dispositivos de autocierre →
Clase H
Clase FClase G
Clase DClase E
Clase BClase C
Clase A
Clase 0

Fuente: Door and Hardware Federation (DHF) Best Practise Guide – cerraduras y cerraderos de accionamiento mecánico según BS EN 12209

endCache 10/0c/d9/71/cb/36/page-content-520561-0cd971cb36504cbe329a6e78d63495b5.cache